Pesada cruz en Semana Santa para el campo guanajuatense, captan cosecha de trigo sin dar precio
Vicente Ruiz/Metro News
"En estos días de recogimiento espiritual, que conmemora la entrega y el sufrimiento, ¿cómo no pensar en el calvario que viven nuestros agricultores?": Erasto Patiño
Erasto Patiño Soto, dirigente Estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC), dio a conocer que en esta Semana Santa inicia un calvario para los productores de trigo, porque comenzó a recibirse el grano pero sin dar precio a los productores, lo que los deja en total indefensión
"Mientras millones de personas celebran la Semana Santa en ciudades y pueblos, recordando el sacrificio, la esperanza y la renovación, hay un escenario que también merece nuestra atención: el campo agrícola".
"Ese campo que, silencioso y constante, sostiene nuestras mesas con el fruto del trabajo diario de mujeres y hombres que, paradójicamente, viven en condiciones de carencia e incertidumbre", dijo
Describió que: "En estos días de recogimiento espiritual, en que se conmemora la entrega y el sufrimiento, ¿cómo no pensar en el calvario que viven nuestros agricultores?, tierras secas por falta de agua o por lluvias excesivas; insumos que suben sin control; caminos que se vuelven intransitables; jóvenes que migran porque el campo ya no promete futuro".
'Una cruz pesada, pero poco visible para quienes consumen los alimentos sin conocer su origen ni el sacrificio detrás de cada cosecha", puntualizo
Describió que: "Como una muestra viva de esta realidad, en esta Semana Santa ha dado inicio la cosecha de trigo del ciclo Otoño-Invierno 2024–2025, así lo han informado compañeros de varios ejidos de los municipios de Valle de Santiago y Pueblo Nuevo".
"Entre ellos, el productor Eduardo Martínez Gasca, del núcleo agrario San Felipe Quiriceo, ha reportado una producción promedio de seis toneladas por hectárea. Sin embargo, el viacrucis no termina con la cosecha: muchos productores no encontraban dónde entregar el grano, y al final del día se lo están recibiendo en la bodega "Los Olivos", ubicada a un costado de la carretera Pueblo Nuevo–Salamanca"
'Lo más indignante es que se lo reciben sin siquiera informarles el precio, bajo el argumento de que “no hay precio en el mercado, una situación que deja al productor en total indefensión".
"Así como Cristo cargó la cruz, con dignidad y esperanza, nuestros campesinos cargan cada día con una responsabilidad enorme: alimentar a una nación". "Pero a diferencia del relato bíblico, en el campo no siempre hay resurrección, las políticas públicas son lentas, el acompañamiento técnico es escaso y el acceso a mercados justos es casi inexistente para muchos pequeños productores". "Esta falta de respuesta institucional perpetúa un sistema donde el que produce, paradójicamente, es el último en beneficiarse".
Agregó que: 'La Semana Santa nos llama a la empatía, al compromiso con el prójimo, a mirar más allá de nosotros mismos, que no pasen estas fechas sin preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo como sociedad para aliviar la carga de quienes trabajan la tierra? ¿Cómo podemos garantizar que los frutos del campo no se pierdan en bodegas sin precio, ni en mercados injustos?".
"Renovemos, como se renueva la fe en estos días, nuestro compromiso con el campo, porque allí, entre surcos, semillas y manos callosas, también está la vida que debemos cuidar, que la Pascua no solo traiga renovación espiritual, sino también justicia, reconocimiento y dignidad para quienes hacen posible nuestro pan de cada día", concluyó.
En Detalle
El dirigente Estatal de CONSUCC , Erasto Patiño Soto, informó que empieza un calvario para los productores de trigo, ya que se capta La cosecha pero sin dar precio. /FOTO: Archivo